Has pensado, ¿De qué se alimentan los delfines y dónde viven?, acompáñanos a conocer detalles sobre estos inteligentes animales marinos.
Se ha determinado que el delfín consume a diario, alrededor de un 10% de su peso corporal.
Es importante señalar, que la selección de sus presas dependerá de la región oceánica en la que se encuentre. En los casos de los delfines grandes como las orcas, estas se alimentan de mamíferos marinos, entre los que se puede nombrar a las focas, los leones marinos, pingüinos, tortugas y ballenas grises.
Con la finalidad de ampliar tus conocimientos sobre la diversidad de vida en el mar, te invitamos a conocer: Tipos de animales acuáticos
Los delfines: Características
¿Donde viven?
Los delfines viven en todos los océanos y en algunos ríos. Por lo general, hay una especie para cada entorno, formando así tres grandes grupos El primero, corresponde a los delfines marinos, el segundo, a los oceánicos y el tercer grupo es de las especies de agua dulce, ya que se encuentran en las desembocaduras de ríos y cursos fluviales.
A groso modo, todas las especies de delfines se encuentran distribuidas en todos los océanos y hay una especia para cada zona.
Ahora bien, hablando de ¿Cómo viven?, es importante destacar la sociabilidad e inteligencia que caracteriza a estos ejemplares. Esta virtud facilita que vivan en grupos familiares, a los que se conoce con el nombre de: “Vainas”.
Los estudios y la observación directa a los delfines, dan fe de su inteligencia y generosidad, ya que se muestran solidarios cuando les corresponde cuidar a un compañero enfermo o que haya sido herido.
De igual forma, demuestran conductas protectoras ante las hembras embarazadas y tienen la capacidad de enseñar a sus crías cómo deben protegerse el hocico al momento de cazar sus alimentos.
Técnicas de caza
Se ha demostrado que los delfines utilizan diversas técnicas para cazar a sus presas, tales como:
- Uso de la velocidad.
- Empleo de la ecolocalización para detectar presas enterradas en la arena. El uso de esta técnica les permite cazar a una profundidad superior a los 50 metros.
- Nadan velozmente alrededor de los bancos de peces para generar una esfera en la que quedan acorralados.
- Se arriesgan si es necesario, para acorralar a sus presas en la orilla de la playa.
- Emplean la técnica conocida es la aquaplanning, con la cual llevan a sus presas hacia la superficie del agua.
- Otra muy conocida es la cortina de lodo, que sirve para impedir el paso de su prosa y poder llevarla a la superficie del agua.
- En el caso de las Orcas, estas emplean las técnicas citadas anteriormente y además golpean los bancos de hielo para desequilibrar a sus presas.
Otro animal marino que emplea técnicas sensoriales para rastrea a su presa es el: Pez Tiburón o Martillo, ¡Quédate con nosotros! y disfruta de toda esa información.
La ecolocalización
De todas las estrategias ya descritas, es necesario prestar especial atención a la técnica ecolocación, ya que les permite emitir un sonido que al golpear una superficie sólida, éste rebota produciendo un eco. El beneficio que le genera a los cetáceos su uso es detectar las presas, y además conocer la ubicación de ésta. Incluso en lugares de poca luz.
La comunicación
Los delfines se caracterizan por ser animales sociales, y por ende han desarrollado un sistema de comunicación que les facilita su organización en grupos, estar alertas y ayudarse mutuamente en ante situaciones de peligro.
Este sistema de comunicación ha sido estudiado por diversos especialistas, quienes coinciden en que los delfines poseen un vocabulario verdaderamente sorprendente a través de sonidos. Incluso se ha observado que los sonidos se asocian a movimientos o posiciones corporales.
En referencia a los sonidos que emiten, es indispensable señalar que los delfines poseen un sistema de bolsas de aire, muy cerca del espiráculo de su cabeza que les facilita la emisión de ráfagas, silbidos y los impulsos sonoros.
Los sonidos que emiten los asocian a movimientos corporales, lo cual le da una intención al mensaje el delfín desea comunicar a sus compañeros. Adicionalmente, es de gran beneficio, encontrarse en un medio acuático, ya que los sonidos se dispersan más fácilmente. Así mismo, es necesario acotar que gracias a su sistema de ecolocalización, pueden tener información sobre su entorno.
Por su parte, las emisiones de alta y baja frecuencia, y su extraordinario sentido de la audición, hacen de este animal marino que posea el mejor sistema sensorial de todos los mares.
¿Cómo respiran los delfines?
Sigamos conociendo más detalles de estos interesantes animales. Debemos ratificar, que los delfines no son peces, son mamíferos. Razón por la cual su respiración es muy parecida a los mamíferos terrestres.
Para respirar se vale del espiráculo, que es una abertura exterior, muy cerca a la tráquea, a través de la cual reciben aire de la superficie marina. Dependiendo del medio en el cual se encuentre el delfín el Espiráculo se abre o se cierra. Cuando el delfín se encuentra en la superficie del mar éste se abre para permitir el acceso de oxígeno y pueda llenar sus pulmones, una vez que se sumerge al agua se cierra para retener el aire, gracias a lo cual puede durar hasta una hora sin respirar.
Luego se dirigirá nuevamente a la superficie se abre el espiráculo, ingresa el oxigeno necesario, cierra de nuevo el espiráculo para sumergirse y así se repetirá el ciclo constantemente.
Inteligencia de los delfines
Otra de las particularidades de los delfines es su inteligencia, ha sido un rasgo característico de su personalidad. La mayoría de las personas ven al delfín como un sinónimo de inteligencia. Los estudios realizados a los delfines que se encuentran en cautiverio han determinado que aprende con facilidad e intentan comunicarse con el ser humano, a través de la emisión de sonidos y movimientos corporales.
En los años 60, varios científicos afirmaron que el delfín es tan inteligente, que sólo lo supera el ser humano. Esto se debe a que su corteza cerebral es más desarrollada, en comparación con el resto de los animales mamíferos.
Está catalogado por varios científicos como el segundo animal más inteligente del planeta. Incluso determinaron que pueden tomar sus propias decisiones de manera rápida y eficaz. De igual manera, utiliza su cerebro para aprender y desarrollar actividades para garantizar su supervivencia normal.