¿Qué ver en Toledo en un día?, aprovéchalo al máximo

Una de las increíbles ciudades que no puede faltar en tu recorrido por el país español es Toledo, en marca la milla nos aseguramos de darte las mejores opciones de qué ver en Toledo en un día,para que así nada falta en tu visita. Sigue leyendo y descubre estos hermosos sitios turísticos.

que ver en toledo

Toledo

Hace unos cuantos años atrás la ciudad de Toledo fue el centro de una tribu prerromana que habitaban en toda la península ibérica, hoy en día conocidos como los carpetanos, esto fue así hasta que se logró la conquista por parte de los romanos en el año ciento noventa y tres (193) antes de Cristo.

Años más tarde llegaron las invasiones germánicas, gracias a este ataque esta ciudad fue convertida en la capital y años más tarde la principal zona ocupada por los eclesiásticas del reino visigodo, esto ocurrió aproximadamente en el año setecientos once (711). Sin embargo, ellos no fueron los únicos en ocupar este territorio ya que, los musulmanes también lo conquistaron, aunque esto no duró mucho. Para el año mil ochenta y cinco (1085) el rey Alfonso VI de León finalizó con esto la ocupación musulmán, para poder dominar esta superficie.

Tomando en cuenta la variedad de pobladores que en algún tiempo de la historia se asentaron en esta superficie, hoy en día Toledo es considerado la “ciudad de la tres culturas” y además de esto, gracias a que Carlos I la nombró como su sede principal, también se considera una “ciudad imperial”.

Actualmente Toledo pertenece a el país Español, es capital de la provincia que se conoce con el nombre de Homónima, dentro de la comunidad española de Castillas -La Mancha. Gracias a el incremento que ha tenido en los últimos años con respecto a sus habitantes esta es considerada como el tercer municipio español con mayor cantidad de habitantes. Hoy en día dicha ciudad se dedica sobre todo a ofrecer todo tipo de servicios y a su vez se dedican a la confección de espadas. en el año mil novecientos ochenta y seis (1986) su casco histórico fue declarado Patrimonio Cultural y a esto se debe que sea una de las principales ciudades turísticas de España.

Al equipo de marca la milla nos pareció de gran ayuda, realizarte una lista con los lugares que ver en Toledo en un día, para que así no te pierdas de nada importante ¡comenzamos! Si deseas conocer algunos rincones de Ámsterdam ingresa en qué visitar en Ámsterdam.

¿Cómo puedes llegar a Toledo?

Antes que nada, para que puedas conocer Toledo debes hacerte la pregunta de ¿cómo llegar? Y justo en este punto es en donde respondemos tus dudas.

Seguramente antes de planificar tu viaje has averiguado que el aeropuerto más cercano a esta ciudad es el Baraja Adolfo Suárez y que este está ubicado en Madrid, pero que no cunda el pánico, a partir de este punto cuentas con el increíble transporte público que te brinda el país español.

El principal medio de transporte con el que puedes contar para llegar a Toledo son los autobuses de la reconocida compañía ALSA, para poder tomarlos vas a tener que acercarte hasta la Plaza Elíptica, este transporte se encarga de dejarte muy cerca del centro de Toledo en aproximadamente cincuenta (50) minutos, siempre puedes agarrar este autobús cuando no quieras gastar mucho de tu presupuesto.

Ahora si cuentas con un presupuesto un poco más cómodo, te recomendamos el tren AVANT, este lo consigues en la conocida Estación de Atocha y tiene salidas alrededor de cada hora, por lo cual podrás disfrutar de Toledo en menos de treinta y tres (33) minutos, ¡toda una maravilla! Aunque la afluencia constante de estos trenes es bastante grande, igualmente recomendamos que apartes los billetes desde antes (con que lo hagas uno o dos días antes es suficiente) para que así cuando llegues, no tengas que hacer una cola kilométrica y puedas llegar aún más rápido a la bonita ciudad.

La tercera opción que podemos ofrecerte es reservar las famosas excursiones de la ciudad que cuente con un guía español, para que así puedas recorrer Toledo, saber de su historia y sus múltiples curiosidades en un tiempo un poco más corto; pero definitivamente si tú eres tan apasionado como nosotros en hacer excursiones por tu propia cuenta, a continuación te ayudamos con una lista de qué ver en Toledo en un Día.

que ver en toledo

 Sitios turísticos imprescindibles que ver en Toledo en un día

Dentro de tu visita a Toledo queremos que conozcas los lugares más increíbles de la que es considerada una de las ciudades más bonitas de España, así que a continuación, te dejamos una sustanciosa lista de qué ver en Toledo en un día, esperamos que sea de tu agrado. Descubre qué ver es Barcelona.

Te puede interesar:  Praga en 3 Días, Capital de la República Checa y mucho más

El Alcázar de Toledo

Cuando empieces a ver una estructura o fortificación a lo lejos, tómalo como referencia de que estás a punto de pisar Toledo, esta fortificación es realmente relevante en comparación a las demás estructuras de Toledo porque, además de ser realmente grande e imponente, está ubicada en el punto más alto de toda la ciudad, cuando observes lo anteriormente descrito ya sabrás que estás delante del Alcázar de esta hermosa ciudad.

Se conoce mediante la historia que este edificio es originario del siglo II, cuando los romanos poblaban este territorio y su intención era poder convertirlo en un prestigioso palacio romano. Seguidamente, cuando los musulmanes habitaron la ciudad, este fue modificado para que así pudiera cumplir el objetivo de poder ser un punto de defensa de lo que era llamado “alcazaba”, justo desde ese momento es que nace su nombre.

El volumen y altura de este edificio se hicieron en función de que los militares pudieran tener una mejor visión a la hora de que se quisiera llevar a cabo una nueva invasión de este terreno. Este sin duda alguna es una de las estructuras que más representan la ciudad de Toledo, esta ha resistido asedios, batallas y guerras, con eso y todo sigue siendo una de las edificaciones más hermosas de la ciudad tanto por dentro como por fuera.

Este se encuentra muy cerca del puente Alcántara situado en el lado este del municipio, actualmente es el museo del Ejército y sin duda alguna, una de las cosas imprescindibles que ver en Toledo.

Monasterio de San Juan de los Reyes

Lo que actualmente se ve como una edificación increíblemente hermosa fue construida en el año mil cuatrocientos setenta y seis (1476) por el famoso y reconocido arquitecto Juan Guas, quien se inspiró sobre todo en un estilo más gótico hispano-flamenco y de hecho, gracias a esto, este templo es considerado la mejor representación de este estilo. Este fue construido por mandato de la Reina de Castilla Isabel I, siempre dejando en claro que el propósito de este monasterio era que sirviera como mausoleo para todos aquellos reyes fallecidos.

El interior de este bello edificio puedes observar una decoración que conmemora a cada rey ya que, las múltiples águilas que se encuentran ahí dentro sostienen los escudos de cada uno de los reyes, además también tienen varias de las hazañas hechas a lo largo de su mandato; este es uno de los edificios más importantes alzado para los reyes Católicos.

Castillo de San Servando

Está dentro de la arquitectura militar mudéjar y es considerado uno de los más imponentes, de hecho mientras sigas leyendo nuestro articulo de qué ver en Toledo en un día, te darás cuenta que muchas de las construcciones de esta ciudad y de la época eran de este estilo.

Esta fue construida por Alfonso VI en el pasado siglo XI, con la finalidad de que fuera una fortaleza, que tuviera visibilidad hacia el puente, ubicándose estratégicamente para que si sucedía algún atentado desde esta estructura se tuviera un fácil acceso al cruce de caminos que seguramente verás luego del puente, dicho castillo sufrió bastante gracias a las incontables veces que fue atacado, hoy día podrás visualizar una reconstrucción basada en esa época en la que fue construido para ahora darle un objetivo un poco más turístico.

Se dice que dicha reconstrucción se hizo gracias al arzobispo Pedro Tenorio de la época, llevándola a cabo finales del siglo XIV, luego de que gracias a su destrucción fuera abandonada en el periodo de los frailes de de Santiago. Este queda un poco retirado del centro de Toledo pero sin lugar a dudas, es una de las edificaciones que vale la pena visitar.

que ver en toledo

Plaza Zocodover

Si has averiguado acerca de esta increíble ciudad seguramente te has topado con el nombre del increíble y mega reconocido arquitecto Felipe II, pues parte de una de sus obras más grandes fueron hechas en esta plaza, que seguramente vas a contemplar cuando visites Toledo.

Dentro del recorrido que vas a realizar para dar con los diferentes espacios que ver en Toledo en un día, estamos completamente seguros de que vas a pasar incontables veces por esta bonita plaza de hecho, muchos de los lugareños te dicen que sí te pierdes por algunos de sus callejones, solo debes seguir adelante por donde tus sentidos te lo indiquen y lo más seguro es que termines saliendo a la plaza.

Anteriormente, esta plaza había sido utilizada como un centro neurálgico y de hecho, por mucho tiempo gran parte de la historia de Toledo, fue considerada la plaza mayor de esta ciudad. Zocodover es una palabra bastante peculiar, esta significa “mercado de bestia de carga” ya que, en este lugar por una cantidad de tiempo considerable se llevaba a cabo autos de fe y también se llevaban a cabo ejecuciones públicas de las personas encarceladas.

Te puede interesar:  Descubre ¿Qué ver en Florencia?, impresionante ciudad y más

Puerta Nueva de Bisagra

Esta puerta definitivamente tiene que estar en tu lista de qué ver en Toledo en un día, ella es sumamente importante en la historia de Toledo. Esta puerta es así de famosa gracias a que en su momento era la única entrada que tenía la ciudad de Toledo, en cuanto se construyeron las murallas para poder defender las ciudades españolas.

Esta puerta es un sitio turístico dominante y desde que la empiezas a apreciar de lejos puedes darte cuenta de lo grande e imponente que es, dentro de su impresionante fachada puedes apreciar que lo más grande de ella y lo que está más elevado, es el escudo de la ciudad de Toledo y como si esto fuera suficiente, también fue usado por Carlos V. Seguramente es una de las primeras paradas turísticas que hagas al entrar a el municipio de Toledo.

Mirador del valle

Dentro de las rutas que puedas realizar en las diferentes ciudades que visites, nunca puede faltar un increíble mirador para que puedas apreciar la belleza de cada una desde otro ángulo, en este caso la ciudad de Toledo cuenta con el Mirador del Valle.

Cuando subas a este increíble sitio vas a poder apreciar una vista panorámica de todo el municipio Toledo, este mirador lo vas a estar encontrando pasando por la carretera de la circunvalación y luego desviándote por el paseo de las rosas.

Catedral de Santa María

También es conocida como simplemente “Catedral de Toledo” o por los lugareños como “Catedral Primada de España”, aunque popularmente también es llamada “Dives Toledana” por los pertenecientes a la sede de la Archidiócesis de Toledo, esta fue construida como un templo totalmente católico, tanto en su interior como en el exterior vas a poder apreciar un estilo gótico, considerado por muchos el más bonito de todos.

Fue construida a comienzos del año mil doscientos veintiséis (1226) cuando el reino era dirigido por Fernando III el Santo, está construida por una hermosa piedra blanca extraída de Olihuelas. Los últimos toques góticos fueron realizados en el año mil cuatrocientos noventa y tres (1493), esto sucedió luego de que se cerraran las bóvedas de la nave central.

En su exterior vas a poder visualizar unas enormes puertas bajo un arco que cuentan con una belleza que apenas la veas te va a impresionar, en su lado derecho te encontrarás con lo que iba a ser una segunda torre, pero que terminó siendo una capilla mozárabe y en el lado izquierdo, vas a visualizar la torre que se pudo construir y te darás cuenta de lo increíblemente grande que es, si llegas a ver esta torre de noche posiblemente la encuentres iluminada. Y este es uno de sus principales atractivos.

que ver en toledo

Dicho templo es considerado como uno de los emblemas más importantes dentro de la religión cristiana en el país español. Cuando entres a esta imponente catedral te vas a conseguir que mide unos ciento veinte metros (120) de alto y unos sesenta (60) metros de ancho, todo esto está compuesto por cinco (5) naves, ochenta y ocho (88) columnas y setenta y dos (72) bóvedas.

Cristo de la Luz

Anteriormente esta iglesia era conocida como mezquita de Bab al-Mardum, fue construida en el año novecientos noventa y nueve (999), para el momento en que fue levantado, esta zona se encontraba poblada por los musulmanes. Al principio la ciudad de Toledo contaba con diez (10) mezquitas completamente iguales, pero actualmente esta es la única que se conserva en buen estado.

Los musulmanes quisieron construir estas pequeñas iglesias para poder utilizarlas como lugar de oración, estas se encontrará cerca de las puertas de la enorme muralla, la que fue elevada para poder proteger el territorio.

Esta mezquita hoy en día es conocida por ser una de las mejores construcciones de estilo hispano – musulmana y mudéjar que aún queda en España, además de esto es el lugar más importante en el que puedes observar el arte islámico en la ciudad de Toledo. Esta iglesia se encuentra conformada por uno capiteles visigodos que a su vez, tiene la tarea de poder sujetar los arcos de herradura que se encuentran en la parte superior de la fachada, estos son del estilo romántico mudéjar del siglo XXI.

En el siglo VII tras la conquista cristiana de Alfonso VI, a esta mezquita se le añadieron algunos elementos, entre estos el que más resalta es el ábside (esta es la parte que es considerada la cabecera de la iglesia), luego de esto Alfonso VI le entregó la mezquita a los caballeros que servían a la orden de San Juan. Si te gustaría saber acerca del cristianismo definitivamente este destino tiene que entrar en tu ruta de qué ver en Toledo en un día.

Entierro del Señor de Orgaz en la Iglesia de Santo Tomé

La iglesia de Santo Tomé fue construida y diseñada en el siglo XII, la puedes ubicar en el centro de la ciudad de Toledo, esta fue fundada por el Rey Alfonso VI de León.  Por muchos años esta iglesia fue utilizada como una gran iglesia en la que se profesaba el cristianismo, por todos estos años la Iglesia Santo Tomé no fue remodelada, ni siquiera se le hicieron arreglos ya que, en cuanto se conquistó esta ciudad no se destruyó ningún tipo de estructura.

Te puede interesar:  16 playas de Costa Rica, que debes visitar y mucho más

No obstante, en el siglo XIV tuvo que ser completamente remodelada, gracias a que la estructura original ya se estaba empezando a arruinar, estas remodelaciones fueron hechas de la mano de grandes personajes como lo fueron Gonzalo Ruiz de Toledo y el señor de Orgaz, una de las mayores remodelaciones que le hicieron fue lo que hoy en día se ve como el campanario ya que, le agregaron distintos elementos del estilo mudéjar.

Una vez terminada esta y muchas otras remodelaciones realizadas a distintas iglesias, el señor Orgaz dijo que si llegaba a morir quería ser enterrado en la Iglesia de Santo Tomé y unos cuantos años después, así fue. Un pintor greco bastante conocido hizo una obra con relación a esto, se trata de la obra llamada “El Entierro del Señor Orgaz” y se trata de un óleo realmente enorme que se encuentra encima de un lienzo que mide aproximadamente cinco (5) metros de alto.

Sinagoga Santa María la Blanca

En el recorrido que vas a hacer para saber qué ver en Toledo en un día esta sinagoga no puede faltar, luego de años de espera por fin en el año mil doscientos sesenta (1260) el Rey del momento, quien era Alfonso X, otorgó el permiso para poder construir por primera vez una sinagoga, de hecho expresó que quería que resultara ser la “la mayor y más hermosa sinagoga de España”.

Luego de que esta fuera terminada la sinagoga Santa María la Blanca, fue nombrada la Sinagoga Mayor ya que, para el momento era uno de los centros hebreos más importantes ubicados en la ciudad de Toledo.

Esto siguió sirviendo de esta forma hasta llegado el año mil trescientos noventa y uno (1391) ya que, en este año se llevó a cabo de devastadora matanza denominada como la Revuelta Antijudía. Gracias a esta revuelta en el año mil cuatrocientos once (1411) bajo la campaña de San Vicente Ferrer, dicha construcción se le fue dedicaba a la virgen y es de ahí que se le coloca el nombre de Santa María Blanca.

Luego de esto esta iglesia sufrió de un ir y venir de acontecimientos, fue de gran utilidad durante muchos años para diversas cosas, hasta que terminada la Guerra Civil Española por mandato del gobierno por el documento titulado real decreto fue donada para que fuera utilizada como Iglesia Católica.

Sinagoga del Tránsito

Esta sinagoga fue construida entre los años mil trescientos cincuenta y siete (1357) y mil trescientos sesenta y tres (1363), esto guiándonos por las inscripciones que tiene tallado el edificio, la historia nos dice que dicha sinagoga fue construida por mandato de Samuel ha-Leví, durante el reinado que perteneció a Pedro I de Castilla, aparte de claramente ser parte de la comunidad judía fue tesorero y consejero de este rey.

Aunque para este tiempo la construcción de cualquier sinagoga estaba prohibida, el rey Pedro I como una muestra de agradecimiento por el incondicional apoyo y la fidelidad que los judíos que se encontraban en la ciudad de Toledo le habían demostrado, tras haber luchado en contra de Enrique de Trastámara y haber recuperado el control de la ciudad, lo concedió.

Esta sinagoga funcionó durante muchísimos años, hasta el año mil novecientos sesenta y cuatro (1964), se decidió que la estructura de esta sinagoga va a ser utilizada como sede de lo que hoy en día se llama el museo sefardí.

El Museo Sefardí

Tiene como objetivo el conservar los aspectos históricos, religiosos y las costumbres que se vivía en Toledo antiguamente cuando los judíos vivían allí; actualmente se quiere poder cuidar en los años el patrimonio histórico español con respecto a este sentido.

Apenas entras, la primera sala te enseña un poco de lo que fue la historia, la geografía en donde se encontraban los judíos y la cultura que ellos desarrollaban a lo largo del tiempo, en los escrito que hoy en día se conocen se pueden ver muchas de las tradiciones que actualmente se siguen llevando a cabo, además de esto conseguirás y podrás apreciar elementos arqueológicos que datan de los años dos mil (2000) antes de Cristo.

Sigue descubriendo los destinos y los sitios turísticos que te recomendamos, solo dale click aquí e ingresa a nuestro articulo de qué hacer en Salamanca.

que ver en toledo

Manual Como
Manual Ejemplos
Manual Nucleo
Paso a Paso Trámites