Existen muchos Tipos de palmeras en todo el mundo de diversos tamaños y apariencias, estas clases se encuentran presente más que todo en las zonas de clima tropical o templado. Conoce junto a nosotros mediante este post cuáles son estos tipos de palmera, no te lo puedes perder!.
Contenido
Tipos de palmera
Las palmeras se conocen porque son un tipo de planta que forman parte de un conjunto de palmas, las cuales se conocen porque tienen grandes alturas. De ellas existen varios prototipos de los cuales vamos a ir conociendo a través de este artículo.
Estos son unas clases de plantas que tienen un cultivo bastante sencillo, estos otorgan un toque diferente a los jardines, a pesar de que son provenientes de los climas tropicales se pueden aclimatar de buena forma en los ambientes fríos.
Se estima que hay por lo menos 3500 especies de palmeras ubicadas en muchas partes del mundo, la mayoría de estas se encuentran en los ambientes tropicales, no obstante también hay algunas clases que soportan el frío.
Clasificación
Las palmeras son plantas que se usan para darle un toque diferente al jardín de una forma más hermosa, hay muchísimas de estas plantas que tienen un uso ornamental bastante elevado.
Las palmeras se pueden organizar de diferentes maneras, pero las más comunes son las siguientes: depende de los troncos que tenga y conforme la apariencia de las hojas, y también de cómo esté la Vegetación de la Selva.
Características
La palmera es una planta que tiene su origen de la familia de las aracaceas. Contiene unas flores con 4 pétalos y 4 sépalos que al mismo tiempo tienen diversas hojas de gran tamaño llamadas brácteas.
Su tallo es un tronco único sin ramificar, esto quiere decir que no tiene ramas visibles. A desigualdad de otra clase de árboles, el agua no se traslada por la zona externa de la corteza.
Esta planta tiene su origen tropical, por lo que no es muy raro observar que les gustan los ambientes con temperaturas suaves y con suficiente humedad. Pero también existen los tipos de palmera de interior las cuales le dan un toque maravilloso al hogar.
Ejemplos de palmeras
La mayor parte de las palmeras contienen un desarrollo arbóreo con un solo tallo firme, envuelto por hojas de gran tamaño con una posición terminal que están un poco palmeadas. Las palmeras se mantienen divididas de la siguiente manera:
Palmeras unicaules
Las palmeras unicaules son las que poseen un solo tronco. Estas son las clases más populares que existen, hay otras clases de palmeras que ocupan un pequeño espacio aunque a pesar de tener varios tallos. Pero tienen un gran inconveniente: si se daña la dirección del desarrollo, la mayor parte de las veces el ejemplar se muere.
Algunas de las especies más interesantes son:
Cocos nucifera
El cocotero es un tipo de palma que se puede observar en las playas cubiertas de blanca arenas en el mar Caribe, el océano Índico hasta en el Pacífico. Logra tener una altura cercana de 22 metros, con una cima llena de hojas pinnadas que tienen hasta 4 metros de largo. Su fruto es el coco, esta es la semilla más grande que existe, la cual puede llegar a tener un peso de hasta 3 kilogramos. No tolera el frío.
Roystonea regia
Esta es conocida como la palmera real cubana es una clase proveniente del sur de Florida, Bahamas, Puerto Rico, Cuba, entre muchas más.
Puede lograr una altura superior de hasta 50 metros. Su hojas tienen una forma pinnadas, con folíolos muy abundantes y bífidos en el ápice. Su tronco tiene una forma anillado, liso con un diámetro de hasta 70 centímetros. Estos aguantan los -2ºC siempre y cuando que se trate de un ejemplar adulto y aclimatado esto se debe porque (los plantones jóvenes no soportan el frío).
Syagrus romanzoffiana
El coco plumoso, llamado también como la palmera pindó, esta es una palma proveniente de Brasil, Paraguay, el cual logra tener una altura de unos 30 metros. Su tronco tiene una apariencia lisa, anillada, con hasta 70 centímetros de diámetro.
Las hojas son de forma pinnadas, cuyos folíolos lanceolados se ubican en el raquis en varias hileras y agrupaciones, esto es lo que le da su apariencia plumosa. Aguanta sin ningún tipo de inconvenientes el tiempo de frío en donde la temperatura es menor de -9ºC.
Palmeras multicaules
Las palmas multicaules son las que poseen varios troncos. Estas se usan mucho al momento de decorar el jardín. Algunas de las más conocidas son:
Chamaerops humilis
Esta clase es conocida también como palmito o margallón, esta es una palmera con origen natural de la Península Ibérica y de las Islas Baleares, esta logra tener una altura de por lo menos 4 metros. Sus hojas tienen la apariencia igual a la de un abanico, esta pueden tener un color verde o verde-azulado todo esto va a depender de la clase. Resiste hasta los -12ºC.
Cyrtostachys renda
Conocida como la palmera roja esta es una planta proveniente de Sumatra, la cual tiene el tronco y el raquis de dicho color. Esta logra tener una altura de hasta 12 metros, con sus hojas pinnadas de 3 metros de longitud.
El problema que esta palma tiene es que al momento de cultivarla en el exterior se requiere de una temperatura y humedad elevadas, esto se debe porque no aguanta el frío y tampoco los entornos secos.
Nannorhops ritchieana
Esta es una clase especie de palmera multicaule proveniente de Asia, esta puede lograr una altura de al menos 4 metros. Las hojas tienen la apariencia de un abanico, poseen un color verde o azulado todo depende de la clase. Pueden aguantar el frío de hasta los -15ºC.
Archontophoenix máxima
Esta es una clase de palmera endémica proveniente de Australia, esta puede llegar a tener una altura de 30 metros. Esta es la que tiene un mayor tamaño de toda su especie, al mismo tiempo que aguanta los fríos más fuertes sin tener la necesidad de dañarse.
Butia capitata
La palma capitata se trata de una planta endémica originaria del centro de Brasil, esta llega a una altura cercana a los 6 metros. Su cima se encuentra conformada por varias hojas pinnadas y arqueadas que tienen hasta 180 centímetros de longitud. Aguanta una temperatura de hasta los -8ºC.
Phoenix dactylifera
La datilera esta es una palmera nativa del Suroeste de Asia logra una altura de hasta 30 metros, aparte tiene sus hojas pinnadas de un tono verde azulado, las cuales pueden medir hasta 3 metros. Esta es capaz de fabricar dátiles comestibles y soporta el frío hasta los -12ºC.
Copernicia prunifera
A esta planta se le conoce como carnaúba, palma caranúba, esta es una planta natural del noreste de Brasil, puede tener una altura de hasta 18 metros. Sus hojas tienen la imagen de un abanico estas pueden medir 2 m de ancho. No es fuerte ante el frío.
Washingtonia robusta
Es conocida como la palmera de abanico mexicana, esta es una clase de palmera proveniente del sur de la península de Baja California en (México), esta tiene una altura de hasta 40 metros. Sus hojas poseen una forma de abanico, de un color verde. Resiste muy bien las temperaturas de hasta los -8ºC.
Livistona saribus
Se trata de una palmera proveniente de Asia, que tiene una altura de hasta 50 metros. Su cima está constituido por hojas con aspecto de abanico de un color verde, y bastante espinosas. Resiste de buena forma las temperaturas de hasta los -6ºC.
Las palmeras y el jardín
Las palmas son perfectas al momento de darle un toque de altura a un sitio en donde no se ocupe tanto espacio, para ello se necesita un modelo de árbol capaz de poder extender sus ramas, otra de las cualidades que tienen las palmeras es que son muy independiente en su mayoría es capaz de aguantar los tiempos de sequía.
Cuando están en los sitios fríos lo más recomendable es tenerlas en macetas en un sitio cálido mientras esté presente la temporada del invierno.
Reproducción
La mayor parte de las clases que forman parte de la familia arecáceas se pueden multiplicar por semillas, aunque existen varios tipos que se propagan de forma vegetativa. Un modelo de esto es la especie Caryota mitis la cual se multiplica por la división de cepas o la separación de los retoños que se encuentran en el tronco de la planta.
La siembra se puede realizar de forma inmediata, después de recolectar los racimos con las bayas ya maduras, esto sucede cuando pasan de un tono verde a rojo. Precisamente cuando tenga su consistencia dura, lo que se aconseja es hidratar las semillas de 4 a 14 días anteriores a la siembra.
Para algunas clases carnosas es bueno poder sacarle la pulpa, se tiene que cambiar el agua de forma habitual para prevenir que las semillas se vayan a pudrir, otras opciones que se pueden hacer es cubrir y humedecer el musgo de esta manera se mantienen una humedad constante.
Requerimientos
Las palmeras se ajustan muy bien en diferentes tipos de suelos, pero lo normal es que le gustan los suelos sueltos porque tienen un buen drenaje. Esto se debe porque los suelos tienen un alto contenido de materia orgánica y pH neutro un poco ácido, en comparación con los suelos pobres, arenosos y de baja retención de humedad.
Por lo general, las palmeras se pueden desarrollar en situaciones ambientales en donde la temperatura no es mayor a los 30 ºC, y los niveles térmicos son pequeños. Esto ocurre cuando la baja temperatura es uno de los factores más restringido al momento de escoger el sitio adecuado para realizar la plantación.
Las palmeras se vuelven más sensibles al acceso de las pestes y las enfermedades, cuando esto ocurre sucede una reducción del diámetro del estípite y la defoliación.
Cuidados
El mejor momento para realizar los cuidados es durante la época de la primavera, para ello se aconseja colocar una pequeña cantidad de abono orgánico y arena al agujero de la siembra para poder mejorar el drenaje y la detención de la humedad.