No hay nada mejor que manejar un go kart, excepto hacerlo tú mismo. Por estam razón te mostraremos como hacer un go kart en casa. Además, si quieres saber cómo hacer un go kart para dos personas, haz clic aquí.
Es por esta razón que debes prestar mucha atención al procedimiento, así como a las herramientas y los materiales que necesitarás para que sepas como hacer un go kart en casa.
Contenido
Cómo hacer un go kart: Materiales
Lo primero que tienes que hacer es conseguir todos los materiales. Puedes disponer de tubos que tengas en casa o puedes ir a un depósito de chatarra, donde podrás encontrar materiales de segunda mano pero de buena calidad, lo importante es que puedas hacer un go kart sin que tengas que invertir o gastar más de lo que tienes.
Para realizar el chasis necesitarás:
Nueve metros de tubo cuadrado, de unos 2,5 centímetros de diámetro.
Una barra de acero redonda de un metro y dos centímetros de diámetro.
Otra barra de 1,5 centímetros de diámetro y 2 metros de largo.
También necesitarás una placa de madera de medio centímetro de grosor. La longitud y la anchura deben ser un poco mayor a la del motor.
Para el asiento y la base del vehículo necesitarás varias placas de madera o metal.
Un asiento, en caso de que el go kart sea para una sola persona.
En cuanto al motor, necesitarás:
Un motor, de motocicleta o de una podadora vieja.
Cadena para que encaje en la rueda dentada.
También necesitarás pernos y arandelas.
Un tanque para la gasolina.
Ahora, para la transmisión necesitarás:
Ruedas.
Volante.
La caja de cambios y el freno de mano.
Eje de dirección.
El pedal del freno y el acelerador.
Por último, para que puedas unir todas las piezas, o al menos el chasis, debes usar una máquina de soldar.
Estos son todos los materiales que necesitarás para construir tu propio go kart. Además de las herramientas, como llaves y destornilladores.
Instrucciones para hacer un go kart en casa
Ahora, pasaremos a decirte el procedimiento para que aprendas como hacer un go kart en casa.
Para este proyecto, necesitarás trabajar en un garaje que esté despejado, o en el patio de tu casa.
Sin embargo, antes de construir tu go kart, lo primero que debes hacer es disponer de los planos, o maqueta de tu proyecto. Es decir, debes dibujar en una hoja el go kart de acuerdo al tamaño que quieres que sea. Por eso, aunque te dimos las medidas de los tubos, estas pueden variar de acuerdo al diseño que tú vayas a construir. El plano es muy importante porque te ayudará a organizarte mejor en cuanto a las diversas partes y las especificaciones del go kart.
Si no sabes dibujar, o no sabes cómo hacer un modelo, puedes buscar en internet un diseño y adaptarlos a las medidas en que lo construirás.
Ahora bien, procederás a cortar todos los tubos a las medidas especificadas. Puedes usar una sierra o un esmeril para ello.
Es importante que los cortes sean exactos, por eso, antes de realizarlos, mide los tubos y marca por dónde cortarás. Este procedimiento lo harás con todos los tubos que necesites para tu go kart.
Si estás interesado en saber más sobre como hacer un go kart en casa y aquirir más conocimientos al respecto, entonces HAZ CLICK AQUÍ para que conozcas más a través del mejor curso que te enseñará todo sobre construir estos autos. De esta manera puedes poner a valer tus conocimientos y obtener ganancias creándolos por ti mismo. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Una vez cortados, procede a soldar todo lo que tiene que ver con el chasis. Dispón todos los tubos de acuerdo al diagrama o diseño que tengas. Monta toda la estructura del chasis en unos bloques para que puedas trabajar de manera más cómoda.
Los tubos deben quedar bien soldados, ya que estos sostendrán el peso de quien use el go kart. Así que asegúrate de reforzarlos y que no haya ningún espacio sin soldar. Si lo crees necesario, refuerza los puntos de soldadura.
Construirás el eje de la dirección con una vara de acero de unos dos centímetros de grosor y del tamaño que se ajuste a la altura del conductor, junto con dos bujes que conectarás a la estructura. De esta forma harás las manguetas frontales.
Montando el eje trasero y las ruedas
Tal vez necesitarás montar un soporte de ejes con uno de rodamiento para el eje trasero. De esta manera, el eje podrá soldarse a la estructura al mismo tiempo que puede girar de manera libre y cómoda. Soldarás una placa de acero, añadiéndole pernos de buena resistencia y tuercas de seguridad para que el rodamiento quede bien ajustado. También debes asegurarte de que la placa exterior quede bien fija.
Con la madera o el metal, construirás el asiento. Ten en cuenta las medidas que tienes a tu disposición para hacerlo. Debes tener en cuenta que hay que dejar un espacio considerable para la dirección y los demás controles.
Para el motor
Esta es la parte trascendental para que sepas como hacer un go kart en casa. Debes instalar el apoyo del motor. Soldarás una pieza resistente en la parte trasera de la estructura, que sea lo suficientemente adecuada para que soporte el motor.
Alinea el motor para que quede justo con la polea de la transmisión. Esto es importante para que el motor y la dirección funcionen bien.
Luego montarás el varillaje de la dirección. En este sentido, necesitarás que los tubos tengan una curva. Puedes doblarlos o usar un soplete para que el hierro sea maleable y así sea más fácil hacer dicha curvatura.
Montarás las ruedas y los frenos. En este sentido, debes asegurarte que el sistema funcione, pues es vital para evitar accidentes.
Por último, conectarás el cable de aceleración y el freno de mano. Al igual que los frenos, es importante revisar que todo el sistema del motor funcione de manera correcta.
Una vez tengas listo tu go kart, haz las pruebas para que afines los detalles que queden por resolver.
De esta manera aprenderás como hacer un go kart en casa. Si deseas saber cómo hacer un buggy arenero, entonces haz clic aquí.