Animales voladores: Características, hábitat, tipo y más

Los animales voladores poseen esta cualidad al momento de trasladarse pero no todos lo pueden hacer, ya que para poder volar se necesita de ciertas capacidades físicas que permitan el vuelo. Conoce junto a nosotros mediante este post todo acerca de este tema.

Animales voladores

¿Qué son los animales voladores o animales aéreos?

La mayoría de los animales son voladores y no aéreos esto no  simbolizan lo mismo, aunque se encuentran presente algunas exclusiones que vamos a ir explicando en estes escrito, para tener una mejor idea sobre la vida de estos animales tan interesantes.

Los animales aéreos son los que se ayudan con el vuelo como un instrumento de traslado, para diferentes  animales esta es la única manera de moverse, mientras que para otro es la vía de salida ante la inevitable aparición de un predador.

Algunos animales pasan toda su vida volando, ya que estando en el aire realizan todas sus ocupaciones como es el caso de: alimentarse, reproducirse entre otros. Para estos volar es muy necesario para poder vivir.

Existen otro animales que solo cumplen la función de volar cuando se encuentran en su periodo como adultos, hay diversas especies que pueden recorrer largas distancias  sin ningún tipo de problemas como es el caso de los animales inmigratorios que vuelan por pequeñas partes.

Animales voladores

Cada clase de animal o grupo de animales contienen un mecanismo diferente para poder moverse con la ayuda del vuelo, por ende tienen cualidades determinadas para poder cumplir su intención de volar.

¿Los animales planeadores son animales aéreos?

Los animales que planean se conocen como aéreos más no voladores, esto se debe porque no pueden hacer su vuelo  pero si se trasladan por el aire, para lograr esto los animales poseen un diminuto cuerpo ligero con un tejido de piel bastante delgada que une todas sus extremidades.

De esta manera al momento de brincar estiran las patas y usan este tejido para poder descender, dentro de este grupo se encuentran desde los mamíferos hasta los reptiles.

Animales voladores

Características

Cada clase de los animales voladores  tiene su propia manera para volar esto va a depender de disposiciones físicas, pero la mayor parte de estos animales deben tener una clase de rasgos comunes que permiten el vuelo entre ellos se encuentran los siguientes:

Alas

Todos los animales voladores poseen alas, en algunas ocasiones estas alas son parte de los miembros anteriores del cuerpo como es el caso de las aves o los mamíferos que vuelan como lo son los (murciélagos), en donde los huesos se han ido colocando a lo largo de la evolución brindando la capacidad o solo mejorarlo.

Otros de los animales que han desarrollado estas alas, que se les  conoce como unión  evolutiva, esto quiere decir, que sucede gracias a las presiones ambientales similares. Esto es lo mismo que ocurre con los insectos.

Animales voladores 

Bajo peso

Para que el animal pueda volar no puede tener mucho peso, las aves han disminuido el peso de los huesos incrementando la fracción de los huecos logrando que sean más ágiles.

Te puede interesar:  10 proyectos ambientales que pueden cambiar el clima

Los invertebrados voladores pesan muy poco, ya que el material del que está constituido su exoesqueleto es muy versátil. Aquellos animales que son voladores cuando tienen un peso mayor no pueden volar muchas distancias ya que no pueden mantenerse por mucho tiempo volando.

Capacidad cardíaca

Por consiguiente,  los músculos que se ocupan de ayudar con el vuelo son los cardiacos, estos se encuentran muy desarrollados en este tipo de animales, cuando se vuela se gasta bastante energía estos deben mantener un buen nivel de oxígeno. Para que esto pase la continuidad cardíaca es muy elevada y las cantidades de hemoglobina en la sangre también lo son.

Animales voladores 

Forma aerodinámica

La apariencia del cuerpo también es formidable, al momento de recortar las resistencia que produce el cuerpo contra el aire ayuda a que sea más fácil el momento de volar, tener un manera poco aerodinámica no quiere decir que no se pueda volar pero si es un poco más lento.

Tipos

Hay presente varias clases de animales aéreos que se clasifican dependiendo del filo al que forman parte. Estos son los siguientes tipos de animales voladores:

Mamíferos aéreos

Estos serían los murciélagos, por ahora no se pueden nombrar otros mamíferos como la ardilla voladora ya que es aéreo más no volador.

Animales voladores

Las aves

No todas estas especies son animales aéreos sino voladores. Algunas de las aves que no pueden volar son los kiwis, los avestruces o los dodos de los cuales dejaron de existir.

Los invertebrados

Aunque solo los animales que forman parte del género Insecta poseen alas y logran volar. En estos tipos de animales las alas solo aparecen cuando están es tu etapa adulta. En algunos insectos no se encuentran presente las alas cuando son adultos pero esto se debe a una modificación conocida como neotenia o solo mantenimiento los caracteres juveniles.

Ejemplos

Cómo hemos explicado, la gran mayoría de aves son animales aéreos. Un modelo bastante claro de ello son los vencejos. Estos animales después que  dejan la pajarera, pasan toda su vida por el aire. Se nutren cuando abren el pico cazando los mosquitos, seducen a sus parejas mientras vuelan, inclusive pueden aparearse estando en el aire.

Otros ejemplos de animales aéreos son:

Los  loros también son animales aéreos a pesar de que son grandes trepadores. Muchos loros migran para cumplir esto deben tener una muy buena capacidad para ejecutar el vuelo.

El murciélago cabeza de martillo, esta es la clase un poco más colosal que el murciélago africano que existe, como el resto de los quirópteros es un animal aéreo. Pasa el  día descansando alimentándose  de frutas, además  también lo puede hacer con las aves domésticas.

La mariposa monarca es un buen modelo de animal aéreo que forma parte del grupo de los insectos, porque en su ciclo vital realizan varias de las migraciones más largas  que hay en el planeta.

A pesar de que los anteriores animales son aéreos que se ven en el día a día, existen bastante clases que vuelan ahora presentamos algunos mediante esta pequeña lista.

Abeja europea (Apis mellifera)

Estos son unos insectos muy colectivas con tres diversos modelos de individuos o clases en la colonia estas se dividen así: La reina, las trabajadoras y los zánganos que son (los machos).

Cada raza tiene su ocupación especial y desarrollan un modelo de trabajo desigual en comparación con la colonia. La reina y las obreras son hembras mientras que los zánganos son machos.

La reina es la única hembra que puede ser fertilizada por los zánganos; pone sus huevos ya fertilizados, que otorgan el origen a las abejas obreras y los huevos sin fertilizar tienen como origen a los zánganos, por un método llamado partenogénesis este es un tipo de reproducción sexual.

Albatros viajero (Diomedea exulans)

Vive en todos los océanos del hemisferio austral, más que todo en las zonas subtropicales y subantárticas, no es muy común verlo en el trópico de Capricornio, y en algunas oportunidades en la parte norte. Le gusta pescar solamente en alta mar muy lejos de la tierra; su alimentación se fundamenta en los cefalópodos, peces y algunos desperdicios de los barcos.

Te puede interesar:  Los animales con caparazón que usted desconocía

El plumaje de las alas es de color  blanco en los machos adultos, con varias plumas primarias negras, y con la edad la proporción de blanco va incrementando. El pico es de color rosa pálido, con los agujeros nasales un poco inclinados hacia arriba; las patas son un poco palmeadas de color carne. La hembra es más pequeña, posee un tipo de corona de plumas de color café.

Águila imperial (Aquila adalberti)

El plumaje de los adultos es de un marrón oscuro en toda parte del cuerpo, menos en los hombros y la parte más alta de las alas, en donde tiene un color pardo y plumas blancas. La cabeza es un poco más pálida que las demás partes del cuerpo, la cola más oscura, sin líneas blancas lo que la diferencia de las otras águilas.

Águila pescadora (Pandion haliaetus)

El águila pescadora se diferencia por varios sentido entre las demás aves rapaces diurnas. Los dedos de las patas son de igual tamaño, sus talones son reticulados y sus garras un poco redondas.

Águila real (Aquila chrysaetos)

Las plumas son de tono castaño oscuro, va cambiando a un color amarillo en la cabeza y el cuello, tiene blanco en los hombros y en la cola. En los sujetos jóvenes, el tono blanco se encuentra más que todo la cola que el pardo, cosa que sucede con el paso de la edad. Esta clase se incorpora dentro de las conocidas águilas calzadas, debido a que las patas están llenas de pluma en vez de tener una cubierta escamosa como sucede en las otras águilas


Aguja colipinta (Limosa lapponica)

Estas son aves limícolas de buen tamaño que llegan a  tener una extensión de hasta 80 cm y un peso cercano de 700 gramos. Contienen  patas largas  y un singular pico, largo.

Avispa alemana (Vespula germanica)

Este es un tipo de predador aprovechado y carroñero, que tiene una extensa  dieta que va cambiando dependiendo de las necesidades del nido.

Durante los tiempos de altas peticiones  energéticas un modelo de ello sería que (durante la creación del nido o frente las bajas temperaturas) su dieta se basa más que todo en los carbohidratos, de los que produce el jugo, la miel, las frutas maduras o las secreciones azucaradas que hacen los pulgones son los surtidores más comunes.


Buitre moteado o buitre grifón de Ruppell (Gyps rueppelli)

Los adultos contienen las orillas de las plumas dorsales un poco claros, lo que les concede una apariencia escamoso muy diferente. Cuando hace el vuelo se puede ver la existencia de una franja de color blanca que está bajo las alas y de un par de hileras de manchas blancas. En las especies jóvenes sobresale la falta del contraste con el color de las plumas de las alas.

Búho real (Bubo bubo)

El búho real se puede encontrar en diferentes  hábitats, desde las áreas  semi-desérticas, los bosque y los matorrales mediterráneo. Un ejemplo claro de su prioridad es por las zonas en donde hay muchos charcos y los abismos envueltos por un gran número de árboles y arbustos.

Canastera común (Glareola pratincola)

La canastera es un ave robusta y alargada con enormes alas, que puede llegar a medir entre 26 a 30 centímetros de largo con una amplitud alar de entre 70 a 80 cm. Posee unas patas cortas, que no se ven cuando vuelan y también una cola ahorquillada


Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Esta cigüeña se nutre de una gran diversidad de pequeños animales, incorporando insectos, peces, reptiles y diminutos mamíferos hasta aves. La mayoría de sus alimentos la obtiene en el suelo, en las áreas donde hay poca vegetación o algunos charcos de agua de muy poca profundidad.

Te puede interesar:  Sistema digestivo de los animales y su nutrición

Cucaracha alemana (Blattella germanica)

Es conocida como el prototipo de plaga que daña las instalaciones de utilización de alimentos, bares, restaurantes,muchos más. La inspección de las plagas se fundamenta más que todo en la colocación de los insecticidas que resulta ser efectivo durante algunas semanas o inclusos  meses.

Garza imperial (Ardea purpurea)

Esta es un ave muy silenciosa, que pasa el menor tiempo al aire libre en comparación con la garza real, suele pasear entre los carrizales.

Sus largos dedos le ayudan para caminar encima de la vegetación flotante, y también lo hace para sostenerse sobre los arbustos de una manera perfecta para agarrarse de las ramas. Casi nunca se para en los árboles, porque prefiere estar descansando en los sitios que están más cerca del suelo.

Flamenco común (Phoenicopterus roseus)

El flamenco común es la clase de flamenco que tiene un mayor tamaño, con una media de altura  que va desde 112 a 170 cm con un peso de entre 4 a 6 kilogramos. Los machos más grandes que se conocen hasta ahora llegaban a los 190 cm de alto y pesaba 8 kg.

Flamenco enano (Phoeniconaias minor)

Este tipo de es el flamenco más pequeño y también el que tiene una gran cantidad de modelos, posiblemente hay cerca de 3 millones de sujetos de esta especie. En el continente Africano, es donde se ubica una gran cantidad, hacen sus nidos más que todo en el lago Natron, que es altamente áspero, en el norte de Tanzania.

Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Se trata de un halcón grande, parecido a un cuervo, con su espalda de color gris en el sector inferior blanco con marcas oscuras; la cabeza es de un tono negro, posee una extensa  y una característica bigotera también de tono negro.

Lechuza blanca (Tyto alba)

Se trata de una de las aves con mayor distribución en todo el mundo, en donde se puede encontrar en la mayor parte del planeta, con mucha rareza se puede observar en las zonas polares o desérticas, en la parte  norte de los Himalayas, una buena fracción de Indonesia y también en varias islas del Pacífico.

Libélula rayadora naranja (Pantala flavescens)

Estas especies pueden aparecer en abundancia  y es habitual observarlas volando muy lejos de los cuerpos de agua, en las ciudades sobre las carreteras.​ P. flavescens posee la cara amarilla, esta se transforma en rojo en los sujetos maduros, mientras que el tórax es de tono marrón.

Mariposa atlas (Attacus atlas)

Este es el gran delegado de enorme tamaño de la familia y la polilla con mayor dimensión de todo el mundo. La extensión de sus alas también forma parte de las más grandes, de 30 a 45 cm. Los modelos femeninos son los más grandes y más robustos que los machos.

Paloma bravía (Columba livia)

Este es el familiar de las palomas domésticas, con las que se cruza, lo que explica su gran semejanza. Se asemeja bastante a la paloma doméstica gris común, pero en el caso de las domésticas tienen una gran variedad de colores y formas diversas.

Pelícano común (Pelecanus onocrotalus)

Esta es una de las aves de mayor extensión. Ya que su parte alar puede llegar desde los 270 cm hasta los 370 cm, solo es superado un poco por varias clases como es el caso de los albatros.

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)

El ruiseñor común tiene una buena parte de semejanza al petirrojo, con una longitud de de 18 a 20 centímetros. El dorso las alas, la cola son de un tono castaño mientras que el vientre es de un tono marrón claro. No existe mucha desigualdad en la apariencia entre los sexos.

Te invitamos a conocer:

Animales carnívoros de México

Manual Como
Manual Ejemplos
Manual Nucleo
Paso a Paso Trámites