Piedras deslizantes: El misterio de las rocas que caminan

Las piedras deslizantes era un caso que generaba mucha duda e interrogantes. Por ello fueron muchos los estudios que se presentaron para la justificación del mismo y entender cómo se presenta movimientos por parte de las piedras sin ser llevado a cabo la acción de una persona o de algún animal.

piedras-deslizantes-2

Piedras deslizantes

Las piedras deslizantes también son conocidas como las piedras móviles o navegantes, se consideran como un tipo de fenómeno geológico que presenta el movimiento en las rocas, de tal forma que no se presentan por algún tipo de intervención adicional por parte de las personas o de los animales.

Los movimientos se presentan en superficies planas o llanas, de tal forma que con el tiempo los estudios han destacado las diversas huellas encontradas en distintas zonas o sitios. Generalmente se destaca una mayor cantidad en el suroeste Norteamérica, que generalmente llega hasta Sáhara Tunecino.

Son muchos los estudios que se han establecidos por grandes cantidades de longitud que abarcan muchas zonas de Estados Unidos y más.

Un punto destacable con respecto a las piedras navegadoras es que presentan movimiento cada dos años o puede ser hasta tres años, y las huellas que éstas dejan suelen permanecer hasta unos cuatro años. Dado a que se presentan piedras distintas, en el caso de las que presentan bases anguladas suelen caracterizarse por presentar un tipo de trazo recto así como estriado.

Pero en el caso de las piedras que presentan un tipo de base lisa, estas dejan una marca o huella de un estilo divagantes, en ciertos casos cuando la piedra presenta vueltas y se colocan en el suelo en una cara distinta, entonces se destaca que la marca que se presenta serán distintas.

Tomando en consideración las trazas se presenta un tipo de orientación distinta a los otros casos así como sus longitudes, se destaca que las piedras presentan un proceso, un trayecto junto con otras piedras, que pueden presentar movimientos de forma simultanea hasta que comienzan a tomar distintas direcciones.

Un punto importante es considerar que estas direcciones pueden ser de retroceso así como de avanzar, donde se presentan piedras similares pero se toma en cuenta que sus longitudes pueden variar.

piedras-deslizantes-3

Características

Las piedras deslizantes presentan características de alta relevancia que destacan una información de las mismas que es necesaria de conocer, se presentan muchas de ellas, entre las cuales se destaca:

  • Generalmente se considera que las piedras deslizantes vienen aproximadamente de una altura cercana a los 260 metros.
  • Estas pueden encontrarse ubicadas en la plata racetrack, en el punto sur de la misma, que vienen por la formación de dolomías de coloración negra.
  • Entre ellas también se presentan formaciones de rocas ígneas u otras.
  • En el caso de las trazas, se destaca medidas de tres metros a treinta metros de longitud, así como unos ocho a treinta centímetros de ancho.
  • También se destaca una profundidad de casi tres centímetros
  • Generalmente el tamaño que presentan las rocas se presenta entre un rango de quince a cuarenta y cinco centímetros

Además también se presenta característico las condiciones necesarias para que las rocas puedan presentar movimientos, las cuales son:

  • Se debe de presentar una superficie que se encuentre saturada en agua.
  • Una capa de arcilla característica por ser delgada se presenta.
  • Se da una fuerza inicial por parte del viento.
  • Dado a que se presentan vientos con mucha fuerza, estos se encargan de que las piedras se mantengan en movimientos

Las características que se presentan de las piedras deslizante es de gran relevancia como un papel informativo que se requiere para el estudio de las mismas, por lo cual es de alta importancia conocer cómo se presentan este tipo de rocas.

Investigaciones

Son muchas las investigaciones que se han presentado sobre las piedras deslizantes, dado a que estas se han presentado a través de los años, destacando mayor información que se ha actualizado hasta hoy en día. Por ello se presentan distintos puntos resaltantes de las investigaciones en relación a ello.

Te puede interesar:  Deslave: ¿Qué es? Señales de Advertencia, y mucho más

En el año 1948 se presentaron estudios por parte de geólogos Agnew y McAllister, los cuales llevaron a cabo una actividad de cartografía de un área en específico y presentaron una publicación de las rocas en movimiento.

piedras-deslizantes-4

Además también se presentaron adicionados muchas más investigaciones, entre las cuales se destacaron publicaciones así como adiciones de fotos, y a partir de este tipo de publicaciones se presentaron más interrogantes y casos a estudiar sobre las piedras deslizantes.

Entonces fueron muchas las hipótesis que se presentan en los estudios presentados, dado a que eran mucho las interrogantes generadas, y se presentaban opciones por parte de los sobrenatural pero llegaban a presentar un mayor de nivel de complejidad.

Por lo tanto, se destacan por parte de los geólogos hipótesis que indicaban que por parte de la fuerza de los vientos que presentaban acción en barro que se encontraban húmedos, entonces estos serían quienes presentaban mayor responsabilidad sobre el fenómeno.

Peso

Anteriormente, en años pasados se habían presentado que las rocas presentaban un peso muy alto para poder ser movidas, por lo cual no se encontraba la información en el momento, pero se indicaba que los vientos quizás no eran posibles de generar movimientos en las rocas.

Se presentaba la hipótesis que la presencia de la capa de hielo de gran cercanía de las rocas permitía un aumento de la superficie la cual era la encargada de presentar la posibilidad del movimiento con las acciones del viento.

Por parte de Robert P. Sharp y Dwight L. Carey se iniciaron los trabajos en el año 1968, los cuales llevaron a cabo visitas de un sitio en específico por más de 15 veces, lo cual duró unos siete años, y en ello se fijaron en 30 piedras, las cuales identificaron para poder obtener su pronta posición, que eran marcadas haciendo uso de materiales de acero para generar marcas.

Los cambios de posiciones fueron tomados en notas, durante los siete años, entonces de presentar movimientos por parte de las piedras deslizantes, volvían a clavar parte del material de acero para no perder el punto específico de posición de la roca.

Más estudios

En el caso de Sharp y Carey ello presentaron una hipótesis con respecto  las capas de hielos. Esto lo llevaron a cabo con la selección de un grupo de piedras presentes, donde presentaron la construcción de una especia de corral que contaban con barras separadas entre ellas, encontradas alrededor de una piedra, de tal forma que se presentaban los trazos.

Entonces en el caso de que una capa de hielo se presentara en formación alrededor de las piedras, ésta generaría movimientos en ellas, entonces la función de las barras sería detener el movimiento o desviar al mismo, pero sin embargo, esto no se presentó.

Se presentó después de un tiempo que la piedra ya había recorrido al menos unos ocho metros en dirección noroeste y se presentaron dos piedras más en el corral, donde una de estas piedras presentó movimientos luego de cinco años en una misma dirección, en cambio la otra piedra no presentó movimientos.

A partir de esto se destaca el papel fundamental que presenta el hielo para el movimiento de las piedras, y como podían presentar ciertas variaciones en el tiempo por el tamaño que podían presentar debido a la fuerza o velocidad que se presentara.

Años de movimiento

Se presentó información por parte del profesor John Reid, quien fue el encargado de dirigir las investigaciones de estudiantes universitarios en el año 1995. En este estudio se presentaron trazas que fueron dejadas por piedras que habían presentado movimientos y se encontraban desde hace 15 años para el momento.

Entonces se encargaron de demostrar que algunas de las piedras presentaron movimientos por la acción del hielo debido al tamaño que este presentaba, por las características físicas que se observaron, dieron esta hipótesis, dado a que las piedras presentaron una trayectoria que solo por parte de la fuerza del hielo podía presentarse.

Por ello se destacaba que el viento si era un agente influyente en los movimientos de las piedras, pero a su vez se debía de destacar la acción del hielo en conjunto, de tal forma que fomentaron esa parte de la información para el momento. Se presentaron estudios por parte de Físicos, como fue Bacon, quien en el año 1996 presentó justificación con respecto a cómo las ráfagas de vientos pueden presentar compresión debido a las características de la superficie al ser lisa.

Te puede interesar:  Nubes Lenticulares: ¿Qué son?, ¿Cómo se forman? Y más

Además de ello, presentaron evidencias que fueron halladas ciertas capas límites, lo que destaca que las piedras eran capaces de sufrir cambios por la acción del viento, dado a que se encontraba ubicado expuesto a esto.

Fuerza del viento

Dado a que se destaca que el viento presenta una fuerza inicial, entonces estos generan el movimiento en las piedras en una velocidad estable con respecto a la que presentan, dado a que solo requieren de la mitad de su fuerza para que la piedra pueda dar inicio al movimiento.

Fueron muchos los estudios que se presentaron para este tema, concluyendo que el viento y el hielo son los de mayor importancia como hipótesis que generan el movimiento en las piedras, y por ello se presentan las conocidas como piedras deslizantes.

https://www.youtube.com/watch?v=hMcz9BEcF08

Si deseas visualizar información sobre otros tipos de fenómenos, te recomendamos la cascada submarina.

En España

Las piedras deslizantes o el fenómeno de que las rocas se mueven se habían presentado solamente en Estados Unidos y específicamente en el suroeste, pero aproximadamente en el año 2013 se presentó muchos casos en RaceTack que se encuentra en España.

Se destacaban trazas de una alta longitud, la cual superaba los 100 metros, estas se caracterizaban por presentar estrías longitudinales las cuales hacían la descripción de la trayectoria que se presentaba hacia una zona por parte de la roca, las cuales podían llegar a superar los 5kg de peso.

Dado a que se observaban rastros por parte de las rocas, también se presentaban que las mismas se ubicaban en ciertos lugares donde se presentaban ramas, o también que algunas de ellas descansaban en montículos, como lo eran las rocas errantes.

Entonces por parte de Sanz Montero Y Rodríguez Aranda se presenta la creación de un modelo de tipo alternativa sin considerar presencia de hielo, dado a que las trazas se presentaban conservadas, así como las estructuras de tipo sedimentarias y se presentaba temperaturas bajas.

Sin embargo, se toma en cuenta que las temperaturas no eran tan bajas como para convertir el agua en hielo, por lo cual se presentaba el movimiento de las rocas en ocasiones que se generaran vientos muy fuertes, los cuales conllevaban a que el agua arrastrara muchos trozos.

Papel del sedimento

Entonces también se considera que los sedimentos presentaban deslizamiento y a su vez provocaban movimiento en las piedras, así como de otro tipo de objetos que se encontrara cercano.

Luego se presentaron nuevos estudios, en los cuales confirmaron que las trazas eran formadas por el papel que presentaban las corrientes fuertes, las cuales eran generadas en el agua en el momento en que el viento presenta mucha intensidad, aunque se presenta un espesor muy delgado y que algunas lagunas no son ondas se presentan altas velocidades.

Las corrientes que se producían de agua generaban estructuras de erosión así como se presentaba acciones de socavar los surcos que se encontraban cercados, en el cual se presentaban piedras y generalmente se destacaban aquellas que se veían a simple vista en el agua.

Fue destacado como se presentaron estos hecho también en España, de tal forma que la interrogante con respecto al hecho se hiciera más fuerte dado a que inicialmente se presentaba solo en Estados Unidos.

De esta manera fueron muchos los estudios que se presentaron en estas zonas para llevar a cabo una mayor cantidad de hipótesis que permitieran tener un mayor conocimiento con respecto al contenido y al fenómeno en sí.

Primera observación

Se presentan la primera observación de las rocas en movimiento de una forma científica de tal manera que en 2014 se presentó por parte de Richard Norris, James Norris, Ralph Lorenz, Jib Ray y Brian Jackson la afirmación de estos hechos.

Para poder llevar a cabo estas investigaciones se hizo uso de un GPS, y además se llevaron a cabo diversas fotos, a principios del año se presentaron deslizamientos de más de 50 piedras, alcanzaban unas 60 de estas, donde se presentaron desplazamientos mayores a los 200 metros, entonces se presentaba que no siempre venía dado por fuertes vientos que se hayan producido.

Te puede interesar:  Nubes: Tipos, características, formas, y mucho más

El movimiento que fue observado, venía dado por una capa de hielo muy delgada que presentaba un proceso de fundición, y era quebrada por vientos suaves, entonces se observaban pedazos de hielos sobrantes que flotaban y generaban empujes en las rocas.

Por lo tanto la trayectoria que estas presentaban venían dadas por las direcciones que daba el viento, así como la velocidad que presentaba, pero también influía el agua, la corriente que se encontraba fluyendo por debajo del hielo.

Solución del caso

Cómo se ha destacado anteriormente fueron muchas las hipótesis que se presentaron para poder resolver la interrogante que se presentó por los casos de las piedras deslizantes, sin embargo, con el tiempo estas fueron reducidas presentándose pocas opciones de las cuales se podían adaptar más a la situación.

A través de los años, los estudios destacaron la acción del viento y del hielo que generaba el movimiento en las rocas, como se destacó anteriormente, los estudios llevaron a cabo diversas acciones donde justificaron de que este hecho era el correcto.

Y a partir de ello se presentó como la solución de porque se presentaban piedras deslizantes en el racetrack, y para ello se destacó la solución de la interrogante consideran los siguientes puntos:

  • Primeramente es necesario que en el Racetrack playa se encuentre agua suficiente, la cual debe de ser profunda de tal forma que las diversas placas de hielo que puedan presentarse puedan llegar a flotar.
  • Además, es necesario que esta sea baja para que las rocas puedan emerger, por lo cual es un punto relevante de parte del fenómeno.
  • En horas nocturnas se presenta que la temperatura disminuye hasta un punto que puede congelar el agua, de tal forma, que lleva a cabo la formación de las capas de hielo.
  • Estas capas de hielos se caracteriza por ser muy delgadas, de tal forma que presentan movimientos mientras se encuentran flotando en el agua.
  • Pero además de ello, también son capas que presentan el grosor necesario para poder tener la capacidad de soporte en los momentos que ocurra el choque con las rocas que se presenten en el camino
  • Luego al día siguiente, en horas de la tarde, la presencia del sol genera que el hielo se derrita.
  • De tal forma que se presenten los bloques de hielo, las cuales presentan a comenzar movimientos mientras el viento acciona por su fuerza.
  • Entonces los bloques de hielo presentan choques o golpes con las rocas que llegan a encontrar en el camino, de tal forma que sean arrastradas.
  • Entonces al arrastrarse las rocas por parte de los movimientos que presenta el bloque de hielo, se presentan en las superficies las marcas o huellas por parte de la roca según la trayectoria que presentó como una característica del mismo.

Conclusión certera

De esta forma se presentó como el hecho que ocurre y el cual genera el movimiento en las conocidas como ‘piedras deslizantes’, a pesar de que se tomó cierto tiempo para conocer la razón de las mismas, se llevó a cabo una conclusión certera de su parte.

Dado a que se presenta el accionamiento de diversos parámetros, como es el caso de la temperatura, las características del suelo, la fuerza el viento, os movimientos generados y más, se presentaba como un hecho complejo de estudiar o de observar.

Y por ello se presentaron estudios que duraron años para poder observar una cantidad de trayectoria que las rocas pudiesen presentar, de tal manera que las huellas que se presentaran pudiesen ser empleadas para justificar los estudios que se estaban realizando.

A pesar de todo, se puede llegar a presentar como un tema complejo por lo cual se recomienda la visualización del siguiente vídeo, que permitirá comprender le contenido con la información detallada en este artículo.

Te recomendamos observar información sobre otros fenómenos como las nubes lenticulares.

Manual Como
Manual Ejemplos
Manual Nucleo
Paso a Paso Trámites