Diferencia entre Desarrollo Sustentable y Sostenible

Los términos "Desarrollo Sustentable" y "Desarrollo Sostenible" son usados ​​de formas intercambiables pero en realidad hay una diferencia significativa entre los dos. Estos términos se refieren a modelos de desarrollo que buscan alcanzar la sostenibilidad ambiental, social y económica, pero enfoques que difieren. El desarrollo sostenible es un concepto más antiguo que se la promoción comenzó a nivel mundial a finales de los años 80. Posteriormente, en los años 90, se popularizó la idea de desarrollo sustentable, que es un término más amplio. Entender los fundamentos y la diferencia entre estos dos conceptos es clave para descubrir las mejores herramientas para crear el orden mundial y la prosperidad globale.

Temas de Este Manual

1. ¿Qué es el Desarrollo Sustentable?

El  Desarrollo Sustentable es el modelo de desarrollo que, basado en el respeto a los recursos y respeta el medio ambiente, pueda satisfacer las necesidades presentes sin que se comprometa la capacidad de las futuras generaciones para atender sus propias necesidades. Esto implica un equilibrio entre los factores económicos, sociales y ambientales.

Existen tres principios que deben ser considerados al aplicar un modelo de desarrollo sostenible. El primero, es el principio de responsabilidad, para que se asegure la satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer el futuro. El segundo, el principio de equidad, para que se asegure el acceso a recursos, oportunidades y servicios para los grupos de personas más vulnerables. El tercero, el principio de cuidado del medio ambiente, para asegurar que las actividades productivas actuales no comprometan los sistemas ecológicos ni contribuyan al cambio climático.

Las  Políticas Públicas son una herramienta clave para promover el desarrollo sostenible. Estas son acciones tomadas por los Estados para alcanzar objetivos relacionados a la economía, el medio ambiente, la salud, la educación, entre otros. La finalidad de estas políticas es llevar a cabo un cambio significativo en los sectores social, legal, psíquico y político para una mejora de la situación socioeconómica de la población.
Las políticas públicas deben prestar especial atención a los grupos sociales marginados y contribuir en la reducción de la brecha entre aquellos con acceso a los recursos y aquellos que no lo tienen.

2. ¿Qué es el Desarrollo Sostenible?

El desarrollo sostenible es una filosofía que aboga por el uso adecuado de los recursos y la reducción del deterioro ambiental. Se trata de asegurar que se utilicen los recursos de manera eficiente y responsable, evitando su sobreexplotación. Esta postura busca proporcionar un estilo de vida y un progreso basado en el respeto al medio ambiente y al bienestar de las personas.

También te puede interesar  ¿Qué es la Agroecología?

A nivel global, el desarrollo sostenible se asocia con el concepto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La agenda de las Naciones Unidas se compone de 17 objetivos, que abarcan áreas como el cuidado de la tierra y el agua, la energía y los servicios financieros, para mejorar la calidad de vida de las personas y lograr un futuro sostenible.

La agricultura es una actividad vital para el desarrollo sostenible, ya que representa una parte importante de la economía de muchos países. Se espera que el desarrollo agrícola sostenible permita obtener alimentos de calidad de forma sostenible en el futuro, logrando así un equilibrio entre el bienestar humano y el uso adecuado de los recursos naturales.

3. Diferencias Clave entre Desarrollo Sustentable y Sostenible

Desarrollo Sustentable es un concepto en el que la búsqueda de la maximización de los beneficios debería ir de la mano con la conservación de los recursos naturales para poder preservar el medioambiente. Esto implica la satisfacer las necesidades del presente sin limitar la posibilidad de satisfacer las necesidades del futuro. Una economía sostenible es aquella que cuenta con la contribución de la tecnología para poder crecer y proporcionar un crecimiento duradero.

En el desarrollo sostenible el foco está en aquella actividad económica que genera bienes y servicios de manera sostenida a largo plazo en el tiempo. Por ejemplo, la agricultura o la ganadería. El desarrollo sostenible como tal, busca conseguir un desarrollo equilibrado y sostenido para TODAS las actividades económicas, donde el medioambiente y los recursos naturales no estén sobre explotadas, para que así los seres humanos puedan disfrutarlos sin tener que limitarlos.

En cambio, el objetivo principal del desarrollo sustentable es preservar el medio ambiente y los recursos naturales para futuras generaciones, de manera que no se dejen de satisfacer las necesidades actuales a pesar de los recursos limitados. Por ejemplo, el uso de energía renovable, la construcción de edificios eficientes energéticamente o la reutilización de los recursos. El desarrollo sustentable se enfoca en la mejora de la calidad de vida de la población, al igual que el desarrollo sostenible tiene ese objetivo.

4. Exploración del Contexto Social y Ambiental

La es un paso clave para comprender los temas que afectan la calidad de vida. Esta es una área donde todos los procesos involucrados tienen el objetivo de lograr un entendimiento más profundo de la cultura, el medio ambiente y los factores externos que ayudarían a determinar la dirección de un proyecto. Se necesita llevar a cabo un análisis integral del entorno social y ambiental para evaluar cualquier afectación que pudiera haber originado el proyecto.

También te puede interesar  Plásticos Biodegradables

Este paso involucra conectar los resultados de la investigación con la experiencia en el sitio para evaluar el impacto directo y cuantificar el nivel de vulnerabilidad que se posee en el sitio. El estudio debe analizar diferentes factores como los criterios culturales, económicos, sociopolíticos y ecológicos para poder formar una opinión informada y precisa sobre la vida de los afectados y el impacto existente generado. En esta sección, se toma en cuenta la información recolectada de los entornos locales y cómo los cambios se desencadenan entre los integrantes de la comunidad.

Por último, el análisis que se realiza en esta etapa es importante para considerar la codependencia de los aspectos socioeconómicos y ambientales que se ven influenciados por los proyectos. Esto facilita la creación de estrategias de solución que eviten los graves impactos potenciales sobre el entorno así como también llevar a cabo planes que ayuden a mantener la sostenibilidad del medio ambiente a futuro. Las mejoras en la resultan en proyectos más duraderos, no solamente en un aspecto de calidad, sino también en un aspecto de desarrollo equitativo.

5. Impacts del Desarrollo Sustentable y Sostenible

El desarrollo sustentable y sostenible ha demostrado ser uno de los principales medios para preservar el medio ambiente a nivel global. Esta metodología se refiere a un desarrollo que sea capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para disfrutar de los recursos. Lo que resulta de esto es un equilibrio óptimo de recursos y una satisfacción de las necesidades sin sobre explotación de los suministros.

El desarrollo sustentable y sostenible puede tener un impacto ambiental positivo en varias áreas. Entre ellas, destacan la reducción de los efectos nocivos sobre el entorno, mejoras en la gestión de los recursos y el reforzamiento de la seguridad alimentaria. Estas acciones contribuyen a mantener la calidad de los suministros de agua, mejorar la salud y la provisión de alimentos y garantizar el uso sostenible de la energía y los elementos atmosféricos.

Por otro lado, el desarrollo sustentable y sostenible también puede contribuir positivamente a la reducción de la pobreza, el acceso equitativo a la salud y la educación y el impulso del empleo. Este último tiene un impacto especialmente significativo, ya que promueve un mayor bienestar económico y social. Los recursos humanos, culturales y materiales también se benefician de un desarrollo sostenible, y se construye una mejor comunidad y una sociedad más inclusiva.

También te puede interesar  Seguridad Ambiental

6. Hacia un Futuro Sustentable y Sostenible

La economía sostenible es la solución al problema de la sostenibilidad del medio ambiente y de los recursos. Esto implica una gestión y un uso racional de los recursos de la tierra, de manera que se puedan satisfacer las necesidades del presente sin perjudicar la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. En el largo plazo, la economía sostenible requiere una reducción sustancial de la emisión de gases de efecto invernadero. Esto puede lograrse a través de la mejora de las técnicas de producción industrial, la aplicación de tecnologías propias de fuentes renovables de energía, la recuperación y el reciclaje de los materiales para su reutilización eficiente.

Los gobiernos de todo el mundo han comenzado a establecer políticas para fomentar la sostenibilidad. Estas estrategias varían desde el fomento de diferentes fuentes de energías renovables, como la energía solar, el viento y el biogás, hasta el establecimiento de impuestos sobre los recursos no renovables. Estas políticas favorecen la protección del medio ambiente y la reducción del impacto de la actividad económica, reduciendo así los daños ambientales y mejorando la calidad de vida de las personas.

El desarrollo de la economía sostenible también es un factor importante para estimular el crecimiento económico de los países y para reducir la desigualdad social. Esto se logra a través de la adopción de tecnologías modernas, como la eficiencia energética y el uso de energías renovables, lo que reduce significativamente los costos de producción. Estas medidas también promueven la inclusión de las personas de menos recursos en los beneficios de la creación de empleos y la prosperidad económica. Además, estas medidas contribuyen a reducir la contaminación ambiental y a mejorar la calidad de vida de la gente. En este artículo exploramos cómo los conceptos de desarrollo sustentable y sostenible están relacionados entre sí. Ambas prácticas ayudan a construir una economía sostenible y responsable, a la vez que permiten garantizar los recursos naturales, promover la inclusión de todos los grupos de la sociedad y asegurar la supervivencia de los ecosistemas y la biodiversidad. Es esencial que entendamos la diferencia entre los dos conceptos, y estamos comprometidos a promover su implementación para garantizar un futuro sostenible para todos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre Desarrollo Sustentable y Sostenible puedes visitar la categoría Medio Ambiente y Sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir