Siendo el espino blanco un arbusto característico por los beneficios que presenta, su uso es de alta importancia, por lo que describiremos en detalle su información la cual se destacará a lo largo de este artículo. No te lo pierdas.
Contenido
Espino blanco
El espino blanco es un arbusto que se presenta con características destacables, y entre ello se destaca las flores hermosas que este presenta. Además es necesario destacar que presenta principios activos, siendo parte de los factores que destacan como tal la flor.
Se considera como una planta con grandes características que le permiten decorar ciertas zonas, así como presenta un funcionamiento medicina. Esta cuenta con cualidades para poder ser empleada como tratamiento en algunos casos de infección, así como casos de insomnio y es muy empleada para la menopausia.
Por lo tanto, este árbol es muy fácil de mantener, debido a que el mismo no destaca muchas exigencias, su desarrollo se lleva a cabo en cualquier tipo de zona. Por ello se toma en cuenta que los cuidados no son de alta relevancia para que este pueda crecer, y las plagas no se presentan constantemente en él.
Además de que cuenta con ciertas sustancias químicas que le ayudan a sus propiedades, se presenta el uso del aceite de espino blanco
Que presenta muchas ayudas a las personas, las cuales deben hacer uso de la misma, que se detallará más adelante.
Un punto de alta relevancia, que este no se presenta afecta por lo que son las enfermedades, siendo una característica optima del mismo.
Este árbol es de origen Europeo, así como por parte del norte de África y del Asia occidental, perteneciente a la familia rosaceae destacable por ser de clase magnoliopsida.
Características
El espino blanco como se pudo nombrar anteriormente cuenta con ciertas características relevantes, entre ellas:
- Es un árbol que puede ser de unos diez metros de altura
- Generalmente presenta medida de cinco metros
- Por ser realmente un tamaño no tan grande, es considerado un arbusto
- El tronco que presenta es totalmente recto y cuenta con ramas que son espinosas
- La corona es muy densa y la corteza del mismo es muy gruesa, destacando colores pardos con anaranjado.
Es tan son de las características esenciales que se deben de conocer del espino blanco, pero además de ello es importante el conocimiento de puntos característicos.
Es de hoja caduca
Es una especie que presenta perdida de parte de su follaje, generalmente esto ocurre en las épocas de invierno y de otoño
Las hojas del espino blanco, es característicos por ser lobuladas de manera profunda, además de ello se presentan obovadas.
La coloración que sus hojas presentan es verde, en las cuales se presentan cierta coloración negra, que destaca variación en la tonalidad de la misma.
Generalmente se les puede observar muy pálida, pero puede variar según la degradación de color que las mismas presentan.
Tomando en cuenta la longitud de la hoja se presenta de uno cuatro centímetros, siendo bastante pequeñas, característica de alta importancia.
Florece a finales de primavera
Las flores que componen el espino blanco pueden considerarse entre las características de más importancia, debido a que por ellas viene su nombre. El color de las flores es blanco y las mismas se encuentran reunidas en corimbos, y son características por desprender una esencia agradable.
Además, las flores se caracterizan por contar con cinco pétalos, siendo un punto reconocible de las mismas. Un punto de relevancia es que en las flores se destaca que se componen de principios activos y cuenta con frutos que son bayas de pequeños tamaños.
Las bayas son características por presentar un color rojizo y muy brillante, son considerados frutos que son carnosos. La multiplicación se presenta por las semillas, o también puede llevarse a cabo por esquejes
Distribución
La distribución del espino blanco se presenta en Eurasia así como en África de norte, en las cuales se ha presentado su mayor característica por la floración. Por estas razones se ha presentado como una planta ornamental tanto en Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Madeira y América del Norte.
Es considerable la abundancia que se presenta en Baleares, así como en la Península Ibérica, y en zonas montañosas. Para encontrar este arbusto es necesario destacar sitios o zonas como los bosques donde se presentan otros tipos de especies similares.
Generalmente son especies que también contienen espines, como pueden ser los rosales silvestres, las zarzas u otros.
Un punto importante a destacar es que el espino blanco generalmente no se desarrolla en zonas de sequías, pero si puede presentar un crecimiento en zonas amplias de substratos.
Composición química
El espino blanco presenta una composición química destacable que le permite presentar ciertas propiedades.
Se presenta en sus hojas diversos frutos, en los cuales también se presentan ciertos falvones y así como lactones. Estas sustancias presentes son las que le permiten que presenten un tipo de acción y funcionamiento en la parte cardíaca.
Por lo tanto se detalla la composición química que el espino blanco presenta:
- Presenta casi un 2% de flavonoides
- Contiene rutina, vitexina, orientina
- Además presenta hiperósidos, heterósidos de vitexina.
- Cuenta con más del 2% de taninos, y además de picnogenoles
- Posee un 0,6% de tritepenos
- También presentan tiramina, aminas, esteroides.
Es beneficioso para la salud, este punto se ha viso aprobado por parte del Ministerio de Sanidad que se presenta en Alemania.
Quienes han hecho uso del espino blanco para diversos tipos de tratamientos, como los siguientes:
- La insuficiencia cardíaca
- Tratamientos de insuficiencia coronaria
- Casos de bradicardia.
Unos de los puntos importantes a tomar en cuenta es que el efecto que presenta el espino blanco es considerado lento.
Por esta razón no se presenta útil para casos de ataques agudos, ya que los mismos requieren de una acción inmediata.
También se consideran los siguientes:
- Dado a que presenta una acción para regular la tensión arterial, es empleado para cartiotónico
- Es empleado para los tratamientos de hipertensión arterial, así como también para las arritmias cardíacas.
- Puede ser empleado como un sedante, siendo un funcionamiento para ayudar al insomnio
- Funciona como relajante de músculos así como de antiespasmódica
- En los casos de ansiedad se emplean por el nerviosismo y para poder ayudar en las tensiones musculares y los casos de espasmos
Usos
El arbusto espino blanco es empleado de muchas maneras gracias a las características que les destacan, ya sea para decoraciones en zonas verdes, tratamientos y otros. Hoy en día, se presenta la actividad de llevar a cabo el plantar este arbusto generalmente para ornamentación, pero son muchos más los usos que se presenta.
Considerando que la madera que le compone es muy pesada y densa, son características que permiten llevar a cabo la creación de mangos. Estos mangos que son empleados para sujetar una herramienta u otros objetos, así como poder llevar a cabo la actividad de producción del carbón vegetal.
Considerando que el mismo contiene espinas y que sus ramas se encuentran cerradas, es empleada como una barrera de tipo natural. Esto se presenta por el impedimento del paso, es decir, que sea una barrera que no permita pasar animales, persona, en algún tipo de sitio que sea privado.
Estos son algunos de los usos que se pueden presentar a partir del espino blanco, pero se puede presentar algunos de mayor importancia por sus flores.
Además de que las flores se les consideran con características muy atractivas, es importante el uso que presentan las mismas gracias a las propiedades de salud que presentan. Cuando se hablan de los principios activos se destacan la purina, aminas, los aceites esenciales, los ácidos triterpénicos pentacíclicos, y otros.
Por lo tanto entre sus usos destacados se encuentra lo que es el espino blanco para ansiedad, dado a que sus propiedades permiten tal uso.
Siendo estos los principales puntos que permiten el beneficio de salud por parte del espino blanco, por ello es bueno considerar las siguientes propiedades de sus flores.
- Las flores presentan beneficios para mejorar al funcionamiento que presenta el sistema cardiovascular, siendo un punto destacado.
- Es considerada una planta tonicardíaca que permite presentar la dilatación de los vasos sanguíneos, y además presenta el accionamiento como antioxidante.
- Un punto detallado es que presentan un óptimo funcionamiento para la hipertensión y como calmante.
- Es una propiedad destacada el ser un calmante y antiespasmódico debido a que permite ayudar en casos de estrés, muchos nervios, ansias, insomnio y otros.
- En casos de la menopausia, las flores del espino blanco permiten disminuir los síntomas que suelen presentarse
- Cuenta con flavonoides que ayudan al mejorar las palpitaciones regulándolas, ayudan en la circulación y otros.
- Es beneficioso para casos del vómito, diarrea, dolor de estómago, es de mucha ayuda dado a que contiene almidón que acciona como astringente.
Las propiedades medicinales del espino blanco son de los puntos destacados más resaltantes de su parte, dado a que las personas pueden emplearlo para sus beneficios.
También se puede considerar que son empleados para la realización de vinos, mermeladas, ensaladas, generalmente para estos consumos.
Para poder disfrutar de estos beneficios es importante conocer como tomarlo y por ello se resalta que sus flores se toman en infusión, destacándose la infusión de espino blanco.
Es mucha la diversidad de vegetación que se presenta, si desea mayor información se recomienda visualizar sobre los tipos de plantas
Contraindicaciones
Cómo se pudo detallar anteriormente, el espino blanco cuenta con propiedades de mucho beneficio, pero es necesario tener una recomendación de su uso.
Se presentan muchas personas que están especializadas en el mismo, el cual presenta una recomendación del consumo del espino blanco de forma correcta.
Entre las contraindicaciones que se presentan, se destacan las que se relación con los casos del corazón, dado a que se presenta funcionamiento para evitar dolores.
Pero es necesario conocer la dosis del espino blanco no se puede presentar al mismo tiempo que en el consumo de medicamentos.
Medicamente que son para enfermedades cardiovasculares, debido a que estos pueden presentar consecuencias negativas.
Puede llevar a que la enfermedad sea mucho más grave, de la misma manera que en los casos de embarazo, procesos de lactancia y otros.
Por ello es necesaria una consulta de como tomar espino blanco debido a que es delicado su consumo, es necesario presentar conocimiento en el área.
Cultivo del Espino Blanco
Cómo se pudo nombrar anteriormente, el espino blanco es un arbusto que no presenta altas exigencias para poder mantener.
Pero es necesario conocer que se requieren de ciertas condiciones para que el mismo pueda desarrollarse de la forma correcta, y de esta forma no se presenten problemas.
Para ello es necesario considerar los siguientes puntos, requeridos para un buen cultivo del espino blanco:
- No se presenta mayor exigencia con respecto al suelo en que debe de ser plantado
- Se recomienda generalmente que sean suelos donde se presenten drenajes óptimos y que sean fértiles, húmedos, arcillosos.
- Es importante el abono, para poder aumentar los nutrientes en el suelo.
- Es necesario considerar que en otoño se haga uso de abono orgánico y en épocas de primavera sea un abono mineral.
- Es necesario que el mismo cuenta de luz solar directa.
- La humedad que presente el suelo en que se encuentra el espino blanco no puede ser excesiva.
- Se debe de regar una vez a la semana, destacando que este no pude ser en exceso, debe ser un proceso moderado.
- En épocas que se presenta la sequía es necesario considerar que el regado sea la cantidad correcta, dado a que se puede aumentar pero nunca exceder.
- Es un arbusto que se puede podar, para mantener su forma, pero se recomienda llevar a cabo esta acción en épocas que no sean invierno.
Son puntos que no son de mayor exigencia, pero son necesarios de cumplir para poder mantener el arbusto en las condiciones necesarias para su desarrollo.
Si se cumplen de la forma correcta, siendo constantes, entonces el desarrollo que presente el espino blanco será óptimo.
Enfermedades y plagas
Anteriormente se destaca que el espino blanco no presentaba frecuentes ataques de plagas o de enfermedades, sin embargo, se deben de considerar.
Luego de que pase un tempo, aunque el desarrollo sea el indicado, ciertas partes del mismo, ya sean sus hojas, raíces u otros, pueden sufrir ataques.
Pero son casos que se pueden solucionar si se acciona a tiempo, para ello es necesario conocer cuáles son estos ataques que se pueden presentar, entre ellos:
Roya
La roya es una enfermedad que se presenta a partir de la presencia de los hongos, lo cual es causa a una presencia de humedad excesiva.
Además también puede darse por defectos que presente la planta, o por presentarse con falta de nutrientes, del abono, generando los hongos, llegando a esta enfermedad.
En el momento en que se presenta que los hongos penetran en la hoja, se multiplican muy rápido en ella, y comienza el ataque en ellas.
Cuando ya sea ha comenzado a expandirse en la hoja se comienzan a observar unas manchas de color rojo en las hojas, lo que se presenta internamente.
Para poder solucionar estos casos es necesario que se hago uso de fungicidas, de esta manera disminuirá rápidamente estos agentes negativos en ellas.
Orugas
La presencia de las orugas no son óptimos en el espino blanco, debido a que estas se alimentan con las hojas.
Estos insectos accionan comiendo las hojas, y se presentan agujeros de tamaño no tan grande pero totalmente redondo.
Entonces por estas características se podrá observar que se presentan orugas en las hojas que son las causantes en las falta de sus espacios.
Cochinilla
Este es un tipo de insecto que presenta ataques a los brotes, así como a los frutos o a las hojas que presenta el arbusto.
Este tipo de casos suelen de desarrollarse cuando el ambiente se presenta muy seco, y además se presenta la segregación de una sustancia.
La sustancia se presenta en la superficie de la planta que presenta el desarrollo de unas manchas de color negro.
Las consecuencias que pueden presentarse es la producción de malformaciones, por lo tanto, es importante accionar a tiempo.
Se presentan estas plagas y enfermedades como problemática que se puede destacar en el espino blanco y será necesario controlar tal situación para evitar los daños en la misma.
Por lo tanto, es necesario considerar esta información para poder llevar a cabo una solución optima.
Para conocer una información general con respecto a la vegetación que se destaca se recomienda visualizar información sobre la vegetación de la selva