Psicomotricidad

La jornada diaria de un niño deprimido se ve limitada por una variedad de factores, desde factores externos como los cambios en el clima o incluso el estado emocional del niño. Una forma de lograr que los niños superar sus emociones negativas es a través de la práctica de la psicomotricidad. La psicomotricidad conducirá a una mejor calidad de vida para los niños ofreciéndoles herramientas para llevar una vida saludable, plena y feliz. Estos resultados se ven reflejados a través de una mejor comunicación, un aumento en la autoestima y mejoración en la relación afectiva con sus padres, hermanos y demás miembros de la familia. ¡Es por eso que tengamos una mirada a la increíble disciplina de la psicomotricidad!

1. ¿Qué es la Psicomotricidad?

La Psicomotricidad es una especialización de la terapia ocupacional que se centra principalmente en el desarrollo físico, el comportamiento, la salud general y la relación entre el cuerpo y la mente. A través del uso de variadas técnicas, esta terapia busca mejorar la movilidad y funcionalidad de una persona, y garantizar el pleno desarrollo psicomotor.

Su objetivo es fomentar el autoestima, la creatividad, el desarrollo físico y las habilidades del individuo para relacionarse con los demás. Se basa en la teoría de que el cuerpo y la mente son sistemas interrelacionados que interactúan entre sí, en los que el movimiento influye de manera decisiva en el estado de ánimo, el comportamiento y la intelección.

Los beneficios de la Psicomotricidad incluyen:

  • Mejora la percepción sensorial, la coordinación y la motricidad fina, la integración sensorial, la motricidad gruesa, la vocación manual y la postura
  • Aumenta la autoestima y la relación con el entorno
  • Fomenta la creatividad y el desarrollo intelectual
  • Ayuda a superar el estrés y la ansiedad
  • Mejora los hábitos posturales

La Psicomotricidad puede ofrecer una amplia variedad de beneficios para la salud y el bienestar de una persona, tanto a nivel físico como mental. Trabajar con un terapeuta ocupacional especializado en Psicomotricidad puede ayudar a desarrollar nuevas habilidades, mejorar la calidad de vida y superar los desafíos a los que uno se enfrenta.

2. Beneficios de la Psicomotricidad

1. Una mayor autoestima

La Psicomotricidad contribuye a la formación del yo, ayudando a los niños a descubrir sus propias fortalezas y habilidades. Esto les ayuda a crear una brillante autoimagen. La actividad psicomotriz puede mejorar la autoestima, reduciendo la ansiedad que pueden sentir al enfrentarse a situaciones nuevas y desconocidas.

2. Fortalece las habilidades sociales

La Psicomotricidad fomenta el juego e interacción con otros niños, enseñándoles a respetar las reglas y a compartir con los demás. Está demostrado que el juego psicomotor ayuda a los niños a tener una mejor relación con sus iguales, pues les proporciona un lenguaje común en el cual participan.

3. Desarrollo intelectual

Tanto la motricidad fina como la gruesa desempeñan un papel importante en el desarrollo cognitivo del niño. Durante las actividades de psicomotricidad, los niños desarrollan una serie de habilidades a través de la:

  • Atención y memoria
  • Percepción visual
  • Lectura y comprensión
  • Resolución de problemas
  • Razonamiento lógico

Estas habilidades son críticas para el desarrollo intelectual de un niño.

3. Los fundamentos de la Psicomotricidad

Visión: La Psicomotricidad es una disciplina científica que se ocupa del estudio y del desarrollo de la vida psicomotriz del ser humano. El término se remonta a mediados del siglo XX, y se fundamenta en la formulación de Jean Decety, psicoterapeuta y pedagogo francés, de que el desarrollo humano es el producto de la interacción entre el cuerpo y el medio.

Objetivo: El objetivo principal de la Psicomotricidad es el desarrollo óptimo de la estructura emocional, cognitiva y motora del ser humano. Se aborda la relación entre el movimiento y la psique, así como el análisis de la continuidad del desarrollo psicomotor a través de la vida.

Fundamentos:

  • La expresión corporal es un desarrollo natural e intrínseco del ser humano.
  • Todo ser humano es único y desarrolla fortalezas y debilidades que son únicas.
  • La Psicomotricidad reconoce el proceso de aprendizaje como un medio para alcanzar el desarrollo óptimo.
  • Es una disciplina interdisciplinaria que se relaciona con la medicina, la educación, la ciencia, la terapia ocupacional, el programa de rehabilitación física y la ergonomía.
  • La Psicomotricidad se basa en la investigación, la intervención y la formulación de hipótesis.

El proceso de la Psicomotricidad involucra el control motor, el desarrollo psicológico, la sensibilidad, la coordinación inicial y los reflejos primitivos. Estos elementos se combinan para promover el desarrollo de habilidades y habilidades más complejas. Esto permite al individuo adquirir habilidades que ubican al individuo dentro de un ambiente natural y cotidiano. El desarrollo de una estructura psicomotríz óptima le permite al individuo sumergirse en su nuevo entorno, mientras que la habilidad de control motor desempeña un papel esencial en la adaptación al cambio.

4. La importancia de la Psicomotricidad para el desarrollo infantil

La psicomotricidad tiene un papel esencial en el desarrollo infantil. Esta disciplina trata de estimular y desarrollar las habilidades motrices y, al mismo tiempo, la maduración afectiva y emocional de los más pequeños. Los expertos aseguran que si no se cuenta con un trabajo psicomotor adecuado, el desarrollo no será óptimo.

Los beneficios de la psicomotricidad son múltiples. Estos son algunos de ellos:

  • Fomenta el movimiento: Por medio de juegos especialmente diseñados, los niños adquieren y mejoran habilidades motrices como la coordinación, los equilibrios o la fuerza.
  • Desarrolla la creatividad: Mediante juegos y ejercicios libres, los chicos pueden estimular su imaginación y trabajar sus habilidades artísticas.
  • Ayuda a la adquisición de hábitos: Los niños aprenden y refuerzan gestos diarios y correctos. La educación psicomotriz es clave para esto.

A través de esta terapia, los niños aprenden cómo mover sus cuerpos de una forma segura y saludable, sin dejar de lado los benefcios emocionales. Estos aspectos son indispensables para el desarrollo de nuestros pequeños.

5. Cómo promover la Psicomotricidad en los niños

La Psicomotricidad es una disciplina que se encarga del desarrollo psicomotor de los niños. El objetivo principal de esta disciplina es el de conseguir a través de la motricidad, el equilibrio emocional y mental de los pequeños. Asimismo, la Psicomotricidad les ayuda a mejorar su atención, control y fluidez corporal. Es por eso que promover el desarrollo psicomotor en los niños contribuye posteriormente a su buen funcionamiento en muchos ámbitos como pueden ser en el deporte, en la lectoescritura, etc.

En relación a los principales ejercicios a incluir en la rutina de los niños para promover su Psicomotricidad, los principales ejercicios a destacar son:

  • Juegos divertidos: Los juegos son actividades primordiales para los niños y resultan esenciales para estimular su Psicomotricidad. Existen muchas variantes de juegos para que los más pequeños desarrollen su desempeño motriz, como el pescador, el gusano medidor, el cangrejo…
  • Movimientos en grupo: Realizar movimientos en grupo es otra manera divertida de fomentar la Psicomotricidad en los niños. Se trata de que los niños realicen un esfuerzo corporal en compañía de otros para facilitar el reflejo entre ellos.
  • Hablar e imitar: Actividades lúdicas que impliquen la realización de discusiones, narraciones e imitaciones, resultan muy útiles para que los más pequeños desarrollen su fluidez y habilidad motriz. La conversación y los intercambios con los adultos también ayudan a contribuir con el desarrollo psicomotor.

Por otra parte, tanto padres como profesores deben esforzarse por crear espacios motivacionales y específicos en donde se consideren los necesidades de los niños y, además, se tengan en cuenta las distintas capacidades de los pequeños.
Es indispensable otorgar una importancia de primer nivel a los ejercicios de Psicomotricidad, ya que los niños no solo aprenden a través del entretenimiento, sino también a través de ejercicios dirigidos, con un carácter mucho más académico.

No importa la edad o el contexto, el uso de la psicomotricidad nos da la oportunidad de conectarnos con nosotros mismos, de descubrir nuestra individualidad y de dar forma a nuestra vida con una perspectiva más saludable. La psicomotricidad no solo nos ayuda a mejorar nuestra flexibilidad y coordinación, sino que nos ofrece la posibilidad de disfrutar del movimiento en su forma más pura, como una forma natural de conocimiento y autodescubrimiento. ¡Explora, descubre, crece y expande tu mundo a través de la psicomotricidad!

Deja un comentario